Mejora e implementación sistemas sostenibilidad y avance en los ODS
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Mejora o implantación de certificaciones de sostenibilidad para el destino y empresas.
Fomentar crecimiento sostenible medioambiental y socioeconómico
La mitigación y adaptación al cambio climático
Frenar la pérdida de biodiversidad
La recuperación ambiental y conectividad ecológica de infraestructuras verdes
La necesidad de ordenación del espacio marítimo
La restauración y conservación del paisaje
La reducción de contaminación atmosférica, del suelo, marina, lumínica y acústica
La preservación y restauración del patrimonio cultural
El fomento de la economía circular
El consumo sostenible
Avanzar en el cumplimiento de los Objetivo de Desarrollo Sostenible
Mejora o implantación de certificaciones de sostenibilidad para el destino y empresas.
Fomentar crecimiento sostenible medioambiental y socioeconómico
La mitigación y adaptación al cambio climático
Frenar la pérdida de biodiversidad
La recuperación ambiental y conectividad ecológica de infraestructuras verdes
La necesidad de ordenación del espacio marítimo
La restauración y conservación del paisaje
La reducción de contaminación atmosférica, del suelo, marina, lumínica y acústica
La preservación y restauración del patrimonio cultural
El fomento de la economía circular
El consumo sostenible
Avanzar en el cumplimiento de los Objetivo de Desarrollo Sostenible
Descripción
Descripción
Descripción
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha supuesto una nueva manera de afrontar los desafíos del desarrollo. Benidorm consciente del cambio de paradigma que esto supone y siendo consciente del papel estratégico que deben tener los actores locales y regionales a la hora de implementar la Agenda y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, plantea un modelo para el municipio que nos permita localizar e impulsar la Agenda.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha supuesto una nueva manera de afrontar los desafíos del desarrollo. Benidorm consciente del cambio de paradigma que esto supone y siendo consciente del papel estratégico que deben tener los actores locales y regionales a la hora de implementar la Agenda y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, plantea un modelo para el municipio que nos permita localizar e impulsar la Agenda.
El ayuntamiento de Benidorm establece de esta manera un marco para el impulso de la Agenda 2030 que consta de cuatro elementos:
El marco de la Agenda 2030 en Benidorm. Encuadrado en eje de gobernanza dentro
del Plan Director de Benidorm.
La estrategia para el impulso de Agenda 2030 en Benidorm.
El mapeo/líneas de acción para la localización de los ODS e impulso de la Agenda
2030 en Benidorm.
El informe de avances y resultados en la implementación de la Agenda 2030 en
Benidorm, sistema de seguimiento.
El ayuntamiento de Benidorm establece de esta manera un marco para el impulso de la Agenda 2030 que consta de cuatro elementos:
El marco de la Agenda 2030 en Benidorm. Encuadrado en eje de gobernanza dentro
del Plan Director de Benidorm.
La estrategia para el impulso de Agenda 2030 en Benidorm.
El mapeo/líneas de acción para la localización de los ODS e impulso de la Agenda
2030 en Benidorm.
El informe de avances y resultados en la implementación de la Agenda 2030 en
Benidorm, sistema de seguimiento.
Para ello esta actuación quiere avanzar en el cumplimiento de los ODS mejorando e implementando certificaciones de sostenibilidad con cinco acciones:
Incorporación del sistema de gestión de la ISO 37120 que permite disponer de una medición del desarrollo sostenible de las comunidades: los indicadores para los servicios de la ciudad y la calidad de vida definen y establecen metodologías para un conjunto de indicadores para dirigir y medir el desempeño de los servicios de la ciudad y la calidad de vida.
U4SSC United for Smart Sustainable Cities (U4SSC) es una iniciativa global de ciudad inteligente y sostenible que proporciona una plataforma internacional para el intercambio de información, el intercambio de conocimientos y la creación de asociaciones, con el objetivo de formular una orientación estratégica para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e implementar la Nueva Agenda Urbana y otros acuerdos internacionales.
La Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de la OMT (INSTO, por sus siglas en inglés) es una red de observatorios de turismo que vigilan el impacto económico, medioambiental y social del turismo en los destinos, desde esta acción se pretende trabajar en la convocatoria de incorporación en dicha Red
Mejora e Implementación de las 100 recomendaciones para el sector turísticos ODS de turisme comunitat valenciana
Avanzar en la contribución al Codigo Etico valenciano
Para ello esta actuación quiere avanzar en el cumplimiento de los ODS mejorando e implementando certificaciones de sostenibilidad con cinco acciones:
Incorporación del sistema de gestión de la ISO 37120 que permite disponer de una medición del desarrollo sostenible de las comunidades: los indicadores para los servicios de la ciudad y la calidad de vida definen y establecen metodologías para un conjunto de indicadores para dirigir y medir el desempeño de los servicios de la ciudad y la calidad de vida.
U4SSC United for Smart Sustainable Cities (U4SSC) es una iniciativa global de ciudad inteligente y sostenible que proporciona una plataforma internacional para el intercambio de información, el intercambio de conocimientos y la creación de asociaciones, con el objetivo de formular una orientación estratégica para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e implementar la Nueva Agenda Urbana y otros acuerdos internacionales.
La Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de la OMT (INSTO, por sus siglas en inglés) es una red de observatorios de turismo que vigilan el impacto económico, medioambiental y social del turismo en los destinos, desde esta acción se pretende trabajar en la convocatoria de incorporación en dicha Red
Mejora e Implementación de las 100 recomendaciones para el sector turísticos ODS de turisme comunitat valenciana
Avanzar en la contribución al Codigo Etico valenciano
Sinergias
Sinergias
Sinergias
Contribuye al desarrollo del Plan en los ejes del DTI + Seguridad + ODS
Gobernanza
Sostenibilidad
Contribuye al desarrollo del Plan en los ejes del DTI + Seguridad + ODS
Gobernanza
Sostenibilidad
Contribuye al desarrollo del Plan en los ejes del DTI + Seguridad + ODS
Gobernanza
Sostenibilidad
Contribuye al desarrollo del Plan en concreto a las líneas de actuación:
T3.Cuadro de mando Indicadores/ Business Intelligence.
Contribuye al desarrollo del Plan en concreto a las líneas de actuación:
T3.Cuadro de mando Indicadores/ Business Intelligence.
Contribuye al desarrollo del Plan en concreto a las líneas de actuación:
T3.Cuadro de mando Indicadores/ Business Intelligence.
Contribuye al desarrollo del Plan en concreto a las líneas de actuación:
GD1: Puesta en marcha Smart Office.
Contribuye al desarrollo del Plan en concreto a las líneas de actuación:
GD1: Puesta en marcha Smart Office.
Contribuye al desarrollo del Plan en concreto a las líneas de actuación:
GD1: Puesta en marcha Smart Office.
Actores
Actores
Actores
Ejecuta:
Smart Office DTI
Implicados
Área de Playas y Medioambiente, AEDL, Bienestar Social y el Ente Gestor DTI
Ejecuta:
Smart Office DTI
Implicados
Área de Playas y Medioambiente, AEDL, Bienestar Social y el Ente Gestor DTI
Ejecuta:
Smart Office DTI
Implicados
Área de Playas y Medioambiente, AEDL, Bienestar Social y el Ente Gestor DTI